Un hombre y una mujer se encuentran por error o por azar a través del correo electrónico y con ello dan comienzo al mismo tiempo a una fascinante historia y a un libro de reflexión sobre el sentido de la pareja. La propuesta es abrir los ojos para mirarnos y mirar al otro a la hora de amar, conocernos, conectar con quien realmente somos y es el otro.
Los hijos en el medio (2011)
Silvia escribió este libro junto a su hija, Ana Tempelsman. Está publicado en Argentina y en México.
Este libro está destinado a los padres que se están separando o que ya lo han hecho y que desean ayudar a sus hijos a enfrentar este complejo trance. Es una obra práctica escrita con claridad y sensibilidad. Las autoras, madre e hija, reflexionan acerca de la forma de manejar el divorcio y la necesidad de evitar el sufrimiento adicional que suele traer consigo dicho proceso.
Todo (no) terminó (2003) "En una sociedad donde, según estadísticas confiables, tres de cada cuatro matrimonios terminarán en una separación definitiva, pensar, escribir y explicar el divorcio es sin duda un desafío para entendidos. La Lic. Silvia Salinas es para mí una de las profesionales más preparadas para acometer esta tarea. No sólo porque desde hace más de veinte años trabaja, estudia y coordina grupos de formación en el tema de parejas, sino porque como pocos ha puesto el cuerpo al servicio de su formación profesional y su compromiso con sus pacientes. El divorcio no es solamente la experiencia de la ausencia, sino mucho más, la experiencia de la presencia de lo ausente; esto es, el dolor de lo que está y no sólo de lo que falta. Como lo anuncia la propia autora desde el título: la convivencia con lo que (no) terminó." Jorge Bucay.
Seguir sin ti (2009)
Cuenta con publicaciones en Argentina, México y España.
En Seguir sin ti, Silvia Salinas y Jorge Bucay reúnen de nuevo su amplia experiencia en el trabajo terapéutico con parejas para narrar, a través de la voz de la también terapeuta Irene Iturralde, una serie de historias entrecruzadas ―la de la propia protagonista, la de su asistente Sonia, la de su hijo Patricio o las de algunos de sus pacientes― con un hilo en común: el amor y su pérdida.
La Lección de las diosas (2010)
Voces de mujeres que nos hablan para que podamos empatizar con ellas y recrear sus mundos, a fin de reinterpretarlas y agradecer sus aportes. Algunas preanunciaron el movimiento femenino como tal, y otras fueron maestras de un gran cambio espiritual. La mayoría vivió en un mundo en el que se vieron relegadas; y, sin embargo, fueron capaces de conseguir un lugar y afirmarse. Aceptamos su red de sabiduría y sus experiencias. De cada una es posible extraer una reflexión o una enseñanza. Finalmente, la diosa será la encargada de dejar su lección.